REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACION SUPERIOR
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMON RODRIGUEZ”
La
entrevista fue realizada de forma simultánea a 2 miembros principales del
consejo comunal “Trigal Arriba”
ubicada en la Urb. El trigal parte alta de la parroquia José Gregorio Bastidas,
transversal 8 con calle 7, municipio Palavecino, Edo. Lara.
1.
¿Qué
son consejos comunales?
El Consejo Comunal
es la forma de organización más avanzada que pueda darse, los vecinos de una
determinada comunidad para asumir el ejercicio real del poder popular, es
decir, para poner en práctica las decisiones adoptadas por la comunidad. Es
además, la instancia básica de planificación, donde el pueblo formula, ejecuta, controla y
evalúa las políticas públicas, e incorpora a las diferentes expresiones
organizadas de los movimientos populares orientados a responder a las
necesidades y aspiraciones de la comunidad en la construcción de una sociedad de equidad y justicia social.
2
¿Cómo
se constituye un consejo comunal?
Según la Ley de
los Consejos Comunales, el Consejo Comunal está conformado por tres órganos:
Órgano Ejecutivo, la Unidad de Contraloría Social y la Unidad de Gestion Financiera.
3
¿Cómo
ha sido la receptividad y la participación de la comunidad?
Nos expresaron que al principio la receptividad
por parte de la comunidad fue un poco de rechazo, pero a medida que fue pasando
el tiempo y las personas fueron viendo nuestro trabajo ha cambiado su opinión, también
nos señalaron que su objetivo fundamental como consejo comunal, es promulgar la
participación comunitaria donde cada individuo colabore con el mejoramiento de
nuestra zona.
4
¿Cuánto
tiempo tienen ustedes como consejo comunal organizado?
En el consejo comunal de Trigal Arriba tenemos
4 años establecidos.
5
¿Qué
proyecto han realizado durante estos 6 años como consejo comunal?
Como consejo comunal hemos realizado
distintas actividades y proyectos, entre los cuales podemos mencionar:
- Mejoramiento de Canchas
- · Limpieza de zonas verdes
- · La creación de un barrio adentro
- · El levantamiento de un Centro Diagnostico Integral (CDI)
- · En nuestra sede ofrecemos clases de karate, bailoterapia, ballet, música.
Desde un tiempo para acá hemos visto la
necesidad, en niños y adolescentes estudiante de la zona, de un llamado Cyber
para realizar sus investigaciones y documentación, por ello el principal
proyecto que tenemos hasta la fecha, es la creaciones o la implementación de un
Infocentro, el cual seria ubicado en nuestra sede del consejo comunal.
7 ¿Cómo consiguen el financiamiento para los proyectos ustedes y todos los consejos comunales?
Principalmente eso viene dado por el Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Protección Social, pero también así como solicitamos la participación activa de la comunidad también se les pide una colaboración ya sea en materiales, en apoyo incondicional o en dinero.
8 ¿Cómo
perciben los principales problemas de la comunidad?
Se realizan
reuniones con la comunidad, lo que llamamos Asamblea de Ciudadanos, esto lo
hacemos dos veces por semana, donde los habitantes vienen y participan sus
necesidades y problemáticas del sector, calle, vereda, avenida o barrio donde
viven.
9 ¿Cómo
es el proceso que realizan para darle respuesta a la problemática de la
comunidad?
Lo primero que se hace es presentarles una
carta notificando al gobierno regional del problema que existe, luego ellos lo
estudia, y se envía a Caracas al Ministerio o al Instituto Funda Comunal donde
finalmente nos bajan los recursos, estos llegan a nuestras manos, y de ahí en adelante
nosotros los voceros y directivos del consejo comunal nos encargamos de
realizar la debida contratación de mano de obra así como la compra de los
materiales que serán utilizados en la solución del problema.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario